El proyecto chino que desafía a Starlink en Argentina

Desde su llegada a Argentina, Starlink, el servicio de internet satelital lanzado por SpaceX, ha sido una opción favorita para muchos, sobre todo para quienes viven en lugares donde la fibra óptica o las redes tradicionales simplemente no llegan. Pero ahora, tenemos que hablar de un nuevo jugador en la escena, que viene desde China: SpaceSail. Este proyecto ya se está moviendo en Brasil y promete ofrecer planes y precios más accesibles. Vamos a ver de qué se trata.

¿Qué es SpaceSail?

SpaceSail es una empresa de internet satelital que tiene su base en Shanghái. Su objetivo es competir mano a mano con Starlink. La compañía está trabajando en la puesta en órbita de satélites en lo que se conoce como la constelación “Qianfan” o “Mil Velas”. Esto les permite reducir la latencia y ofrecer velocidades que superan a muchos servicios tradicionales, lo cual es clave sobre todo en áreas rurales o remotas.

Este proyecto forma parte de un ambicioso plan impulsado por China para conectar zonas alejadas en diferentes continentes. Es especialmente importante en momentos críticos como desastres naturales, donde tener acceso a internet puede hacer una gran diferencia.

Hasta comienzos de 2025, SpaceSail tenía 72 satélites activos, con la meta de alcanzar los 600 hacia fin de año y hasta 15.000 para 2030. Este crecimiento se apoya en la producción local y en alianzas estratégicas con gobiernos y empresas de telecomunicaciones, lo que les ayuda a reducir costos y lanzar nuevos satélites rápidamente.

Diferencias entre Starlink y SpaceSail

Número y diseño de satélites

Starlink opera actualmente con más de 7.000 satélites y planea llegar a 42.000 en 2030. Sus satélites tienen enlaces láser entre ellos, lo que les permite funcionar con menos estaciones terrestres. Por el contrario, SpaceSail comenzó con 72 satélites y busca alcanzar los 15.000. Aún necesita más infraestructura para la transmisión de datos, pero su capacidad de producción local les permite avanzar rápidamente.

Altitud y latencia

Starlink trabaja en órbitas que van de 300 a 550 km, ofreciendo latencias baja que rondan los 20-40 ms, comparables a la fibra óptica. SpaceSail, en cambio, opera entre 500 y 1.500 km, manteniéndose en el rango LEO, con una leve ventaja en velocidad.

Ecosistema tecnológico

Starlink utiliza tecnología avanzada, como propulsores de efecto Hall y antenas de matriz en fase, que permiten una conexión inalámbrica directa a dispositivos móviles. Sus terminales son fáciles de instalar y pueden rastrear satélites de manera dinámica. SpaceSail, por su parte, se basa en tecnologías más consolidadas y su propio sistema logístico, priorizando la cobertura amplia y costos accesibles.

¿Cuándo llegará SpaceSail a Argentina?

Por ahora, Argentina no es parte del primer despliegue comercial de SpaceSail. La expansión ya está en marcha en Brasil, donde la empresa ha firmado un acuerdo con Telebras, la estatal de telecomunicaciones. Este acuerdo permitirá instalar estaciones terrestres y aprovechar la base espacial de Alcântara para lanzamientos. Así, se espera que usuarios en zonas de baja conectividad tengan pronto un acceso mucho mejor a internet satelital.

Los expertos creen que si el servicio resulta ser eficiente en Brasil, es muy probable que SpaceSail busque expandirse a otros países de la región.

Botão Voltar ao topo